-
Ofrecemos 2 niveles con sus correspondientes diplomas:
-
Curso básico
Interiorizar la experiencia del Yoga
200 horas. Realizable en 1 curso de 1 año.
Este nivel está enfocado en el aprendizaje de las técnicas y su experimentación.
Se estudian más de 150 dinámicas posturales (ásanas, pranayamas, meditaciones…) basadas en la experiencia y apoyadas filosóficamente en los Yoga Sutras de Patanjali.
Estas prácticas están acompañadas de una exposición biomecánica donde se explica cómo ejecutarlas de forma segura y eficaz y del cuerpo teórico de la formación basado en 2 pilares: filosofía y anatomía.
Fechas curso 2019-2020
- Primer módulo: 26 y 27 de octubre
- Segundo módulo: 23 y 24 de noviembre
- Tercer módulo: 14 y 15 de diciembre
- Cuarto módulo: 25 y 26 de enero
- Quinto módulo: 29 de febrero y 1 de marzo
- Sexto módulo : 28 y 29 de marzo
- Séptimo módulo: 25 y 26 de abril
- Octavo módulo: 30 y 31 de mayo
- Noveno módulo: 27 y 28 de junio
Formas de pago del curso:
- Al contado: Un pago de 1.500 euros
- Pago fraccionado: Un pago de 400 euros y 9 cuotas de 135 euros.
-
Curso intermedio
Transmitir la experiencia del Yoga
500 horas. Curso básico más un segundo curso de 1 año (200 horas) y un retiro intensivo residencial de 8 días.
Esta segunda etapa está enfocada en las técnicas pedagógicas del proceso, así como en algunos aspectos filosóficos que conciernen al Yoga, que van desde su marco histórico hasta el panorama del Yoga moderno.
La práctica en el segundo curso es impartida por los propios alumnos con la supervisión del profesor. El alumno experimenta el reto de dar una clase y transmitir la experiencia del Yoga. Recibe feed-back y análisis.
Todo ello acompañado de la contextualización teórica tanto filosófica como anatómica.
Fechas curso 2019-2020
- Primer módulo: 5 y 6 de octubre
- Segundo módulo: 9 y 10 de noviembre
- Tercer módulo: 21 y 22 de diciembre
- Cuarto módulo: 8 y 9 de febrero
- Quinto módulo: 14 y 15 de marzo
- Sexto módulo: 9 y 10 de mayo
- Séptimo módulo: 13 y 14 de junio
Formas de pago del curso:
- Al contado: Un pago de 1.300 euros
- Pago fraccionado: Un pago de 400 euros y 7 cuotas de 145 euros.
(Este importe no incluye los costes del retiro residencial que se realiza después de completar los módulos del segundo curso).
-
Documentación y programas
Para inscribirte a la Formación de Yoga:
1. Solicita una entrevista con nuestro equipo pedagógico (info@yogaespiral.com – 600 43 48 12)
2. Rellena la ficha de inscripción y lee atentamente la normativa.
Descárgate aquí la ficha de inscripción para el curso BÁSICO.
Descárgate aquí la ficha inscripción INTERMEDIO
Descárgate aquí la NORMATIVA de la Formación de Profesores.
-
Contenido
Teórico-filosófico
Se desarrollan aspectos filosóficos relacionados con la práctica y la esencia de la propuesta de Patanjali en los Yoga-sutras, así como otros textos clásicos del Yoga, corrientes filosóficas orientales y diversos maestros y autores. Por otra parte, se abordan otros temas más relacionados con la anatomía, fisiología y biomecánica del cuerpo.
El contenido de todo ello se expone principalmente de dos maneras; a través de una contextualización en la práctica y su exposición teórica, normalmente a posteriori.
-
Retiro
Intensivo residencial
Propuesta para experimentar profundamente toda la dinámica metodológica hasta el punto de interiorizarla y hacerla propia. El objetivo de este curso intensivo es ir a la esencia de la experiencia libre de condicionamiento.
El contenido de la Formación de Yoga Espiral está en constante revisión y actualización.
-
Profesor
-
Antonio Tugores
Soy profesor de Yoga desde el año 2002 e imparto cursos de Formación de Profesores de Yoga desde 2004. Durante los últimos 20 años me he dedicado exclusivamente a investigar sobre el proceso del Yoga y la Meditación.
En 2015, animado por amigos y alumnos, empiezo un proyecto independiente; Espiral Yoga, una plataforma que ofrece clases de Yoga, Formación de Profesores de Yoga, retiros y experiencias que estimulan la auto-indagación y una forma de vida y salud integrales.
Ya desde muy joven sentía una gran curiosidad por el hecho de existir. Dicha inquietud no desapareció con los años, más bien todo lo contrario, a medida que me iba convirtiendo en una persona adulta, mi sensación de extrañeza por el hecho de vivir iba aumentando. Este hecho, junto con algunos puntos de inflexión importantes, como un accidente a mis 19 años, con fractura de vertebras y sección medular, que me postró en una silla de ruedas por un tiempo, me impulsaron a una búsqueda intensa de la razón de la existencia.
Después de pasar por varias etapas, entré de lleno en el campo de la experimentación directa, lo que me llevó a la práctica del Yoga.
Se podría decir que empecé a practicar con motivo de mis inquietudes espirituales, y de alguna manera encontré un sosiego físico para mis constantes dolores de espalda, derivados de la lesión medular. A partir de ese momento, el Yoga se convertiría en el centro de mi vida. Encontré un nuevo enfoque de salud y sanación que decidí compartir con mis alumnos.
Mi primera formación como profesor de Yoga fue en la escuela “Soaham” en 2001, (hoy en dia Witryh). Participé activamente como profesor, impartiendo cursos y seminarios desde 2002.
En 2006 empecé a colaborar con Escuela Internacional de Yoga, impartiendo cursos de Formación de Profesores, en Madrid, Marbella, Elche y Mallorca hasta 2014.
Entre 2009 y 2012 colaboré con Green Yoga de Valencia impartiendo varios cursos de Formación de Profesores.
Hay un momento determinante en mi proceso de investigación y pedagogía del Yoga. En 2007 comienzo una Formación de Profesores de Yoga Dinámico con Godfrey Devereux. A partir de ese momento mi compresión sobre el Yoga y sobre la vida, se abre y expande hasta un punto que nunca antes había experimentado conscientemente.
Desde 2007 he cursado diferentes cursos y talleres con Godfrey y ha habido una colaboración estrecha que me ha permitido actualizar y contextualizar el Yoga que imparto hoy en día en Yoga Espiral.