El hecho de volverse intimo con la respiración, es la forma más simple y directa de calmar e integrar cuerpo y mente. No es cuestión de esfuerzo o intención, sino más bien volverse tan intimo como sea posible con lo que realmente está ocurriendo, en tu cuerpo, con su respiración. El poder discursivo y de imaginación de la mente es irrelevante, y por ello, sea lo que sea que pueda decir, salvo de si misma, es un directo y simple reconocimiento de lo que realmente está pasando en tu respiración.
La esencia de svaramukta (respiración libre) es permitir que el ritmo de la respiración fluya tan libre como sea posible. Sólo cuando tu respiración es generada completa y exclusivamente por la inteligencia de tu cuerpo, en respuesta a la continua demanda de oxigeno, es completamente libre. Puede llevar su tiempo antes de que ello ocurra. Sin embargo, los beneficios de invitar a tu respiración a volverse tan libre como sea posible, son inmediatos y enormes. Estos beneficios incluyen una mente calmada, la liberación de la tensión, tanto física como mental y la liberación (momentánea) del pasado y del futuro.
El vinyasakrama de svaramukta tiene de 11 a 16 posibles fases, lentes o “técnicas”. No todas estas técnicas son necesarias, y las lentes 2 a 11 son aspectos concretos de la esencia de la primera técnica. Cualquiera de ellas, o una secuencias de estas lentes, pueden convertirse en la base de tu práctica, en base a lo enriquecedoras que sean para ti. Sin embargo, aquí están presentadas en función de su efecto progresivo de liberar la respiración de su imposición habitual.
Dada la naturaleza de la mente, de indagar, explorar y activarse con los estímulos cambiantes, tanto obvios como sutiles, suele ser de ayuda el usar una “técnica” que se enfoque en una sola fase de la respiración, de manera que la mente pueda expresar libremente su cualidad dinámica durante la otra. Sin embargo, combinando dos lentes simétricas, (2-3, 4-5, 6-7, 8-9 y 10-11) puede ser más intenso al enfocar la atención en el presente, y en efecto añade otras cinco lentes o técnicas.
Liberar la respiración completamente del habito, ansiedad e intención, requiere tiempo. Meses, incluso años de una dedicada práctica diaria, suele ser necesario para romper con los viejos hábitos. A pesar de ello, el progreso es al mismo tiempo inmediato y ambiguo. Cuanto más obvios y agresivos son los hábitos que se liberan simplemente por el poder de la consciencia consciente, la respiración se vuelve más calmada, suave, harmoniosa y sin esfuerzo, por lo menos en ese momento. De hecho los hábitos profundos y sutiles, permanecen, funcionando por debajo del umbral de nuestra atención consciente. Con la práctica, la luz de la conciencia, se libera del desbarajuste y las preocupaciones de la mente y afloran una serie de imposiciones mas sutiles sobre la respiración, a la luz de la conciencia, que pueden ser relajadas. Puedes experimentar muchos umbrales de aparente liberación antes de llegar a la genuina libertad, la cual se extiende en tu vida cotidiana.
1.svaramukta: Mientras sientes tan clara y continuamente como sea posible las cambiantes sensaciones que genera tu respiración, invita a tu respiración a volverse tan libre y espontanea como sea posible, abandonando completamente el hábito de modificar tu respiración deliberadamente.
2. rexakamukta: Mientras sientes tan clara y continuamente como sea posible las cambiantes sensaciones generadas por cada exhalación, invita a cada exhalación a ocurrir tan solo como un soltar completamente pasivo. Abandona completamente tu tendencia a tirar o empujar deliberadamente de tu exhalación, aunque sea sutilmente.
3. purakamukta: Mientras sientes tan clara y continuamente como sea posible las cambiantes sensaciones generadas por cada inhalación, invita a cada inhalación a ocurrir tan solo como una respuesta orgánica completamente natural a tu necesidad de oxigeno. Abandona completamente tu tendencia a tirar o empujar deliberadamente de tu inhalación, aunque sea sutilmente.
4. sahajarexaka: Mientras sientes tan clara y continuamente como sea posible las cambiantes sensaciones generadas por cada exhalación, invita a tu mente a reconocer, sin juicio ni intención, la presencia de cualquier sensación, ya sea sutil, ocasional o momentánea, que indique o sugiera la presencia de una tendencia habitual inconsciente, volviéndose consciente, y en ese reconocer, que cualquier intención sea abandonada.
5. sahapuraka: Mientras sientes tan clara y continuamente como sea posible las cambiantes sensaciones generadas por cada inhalación, invita a tu mente a reconocer, sin juicio ni intención, la presencia de cualquier sensación, ya sea sutil, ocasional o momentánea, que indique o sugiera la presencia de una tendencia habitual inconsciente, volviéndose consciente, y en ese reconocer, que cualquier intención sea abandonada.
6. rexakasvarupta: Mientras sientes tan clara y continuamente como sea posible las cambiantes sensaciones generadas por cada exhalación, invita a cada exhalación a completarse a si misma libremente, como un soltar completamente pasivo. Abandona completamente cualquier intención de alargar, profundizar, prolongar o terminar la exhalación, mientras le dejas tanto tiempo y “espacio” como sea necesario, para que las fibras de tu diafragma se relajen tanto como sea posible.
7. purakadirgha: Desde el soltar pasivo de cada exhalación, invita a cada inhalación a comenzar por si misma espontáneamente en respuesta a tu necesidad real de oxigeno. Abandona completamente cualquier intención de iniciar o mantener tu inhalación, permitiendo a la inteligencia de tu cuerpo, iniciar la contracción de las fibras de tu diafragma.
8. anataryara: Invita a tu mente estar tan presente como sea posible en la transición de cada inhalación hacia cada exhalación, mientras permites a tu mente expresar libremente su cualidad dinámica durante cada exhalación.
9. bhayaryaxarya: Invita a tu mente estar tan presente como sea posible en la transición de cada exhalación hacia cada inhalación, mientras permites a tu mente expresar libremente su cualidad dinámica durante cada inhalación.
10. rexakabrahma: Invita a tu mente a estar tan presente como sea posible el momento exacto que cada exhalación se inicia por si misma.
11. purakabrahma: Invita a tu mente a estar tan presente como sea posible el momento exacto que cada inhalación se inicia por si misma.
Glosario:
svara=respiración
rexaka=exhalación
puraka=inhalación
mukta=libre
sahaja=espontanea
svarupta=integridad
dirgha=sin trabas
bhaya=vacio
anatara=lleno
xarga=fluido
braahma=iniciado